Luthenoravique Logo

Luthenoravique

Gestión Financiera Inteligente

¿Cómo podemos resolver tu duda sobre presupuestos?

Responde a unas preguntas rápidas y te mostraremos la información más relevante para tu situación específica. Cada persona tiene necesidades diferentes al gestionar sus finanzas.

1 Estoy empezando con mi primer presupuesto

¿No sabes por dónde comenzar? Muchas personas se sienten abrumadas al crear su primer presupuesto mensual. Es normal tener dudas sobre qué categorías incluir o cómo calcular los gastos.

  • Empieza simple: Crea solo 4-5 categorías principales como vivienda, alimentación, transporte y ahorro
  • Usa la regla 50/30/20: 50% necesidades básicas, 30% gastos personales, 20% ahorro
  • Revisa tus extractos: Analiza los últimos 3 meses de gastos para identificar patrones
  • Ajusta cada mes: Los primeros presupuestos nunca son perfectos, mejóralos gradualmente

2 Mi presupuesto no cuadra al final del mes

¿Te suena familiar? Planificas todo perfectamente pero siempre terminas gastando más de lo previsto. Este problema afecta al 70% de las personas que hacen presupuestos.

  • Incluye gastos hormiga: Cafés, snacks, aplicaciones... suman más de lo que piensas
  • Añade un 10% extra: Crea una categoría "imprevistos" para gastos inesperados
  • Revisa semanalmente: No esperes al final del mes para hacer ajustes
  • Usa efectivo para gastos variables: Es más difícil gastar de más cuando ves el dinero físico

3 Quiero optimizar mis finanzas personales

Ya controlas tus gastos básicos pero quieres ir más allá. Buscas estrategias avanzadas para maximizar tu ahorro y mejorar tu situación financiera a largo plazo.

  • Automatiza todo: Transferencias automáticas a diferentes cuentas de ahorro
  • Presupuesto base cero: Asigna cada euro antes de gastarlo, no dejes dinero "libre"
  • Analiza ratios financieros: Calcula tu ratio ahorro/ingresos y deuda/ingresos mensualmente
  • Planifica objetivos múltiples: Divide tu ahorro entre emergencias, vacaciones y inversiones

Calculadora Rápida de Presupuesto

Tu situación financiera

Introduce tus datos en los campos de la izquierda para recibir recomendaciones personalizadas sobre tu presupuesto mensual.

Te mostraremos si tu distribución actual es saludable y qué ajustes podrías hacer para optimizar tus finanzas personales.

Consejo: Un presupuesto equilibrado destina máximo el 50% de ingresos a gastos fijos y reserva al menos el 20% para ahorro.

Preguntas Frecuentes por Situación

Personas con ingresos irregulares

P: ¿Cómo hago un presupuesto si mis ingresos cambian cada mes?

R: Calcula tu promedio de ingresos de los últimos 6 meses y úsalo como base. Crea un fondo de emergencia más grande (6 meses de gastos) y ajusta mensualmente según tus ingresos reales.

Familias con hijos

P: ¿Qué porcentaje del presupuesto debería destinar a gastos de los niños?

R: Generalmente entre 15-25% del presupuesto familiar. Incluye educación, ropa, actividades extraescolares y una partida para gastos inesperados como material escolar o excursiones.

Jóvenes independizándose

P: ¿Cuánto dinero necesito ahorrar antes de independizarme?

R: Como mínimo 4-6 meses de gastos previstos. Esto incluye fianza del alquiler, muebles básicos y un colchón para emergencias. Calcula todos los gastos nuevos antes de dar el paso.

Personas pagando deudas

P: ¿Pago todas las deudas a la vez o me centro en una?

R: Usa el método "bola de nieve": paga mínimos en todas y concentra el dinero extra en la deuda más pequeña. Al cancelarla, usa ese dinero para la siguiente. Da motivación ver progresos rápidos.

Parejas conviviendo

P: ¿Cómo organizamos las finanzas en pareja?

R: Hay varias opciones: cuenta común para gastos compartidos y cuentas individuales para gastos personales, o todo junto si ambos están cómodos. Lo importante es hablar abiertamente y revisar el presupuesto juntos cada mes.

Planificando la jubilación

P: ¿Cuánto debería ahorrar para la jubilación si tengo 35 años?

R: Como regla general, el 15-20% de tus ingresos brutos. Si empiezas a los 35, necesitarás ser más agresivo que alguien que empezó a los 25. Considera planes de pensiones privados y diversifica tus ahorros.